Mazatenango fue sede este 15 de mayo del encuentro regional para la construcción de la iniciativa de ley de aguas, un evento clave que marca el inicio de un proceso participativo para definir cómo se gestionará uno de los recursos más importantes del país. Organizado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a través del Viceministerio del Agua, este encuentro reunió a representantes de distintos sectores en busca de consensos reales.
Participaron delegados de la sociedad civil, la agroindustria, municipalidades de Suchitepéquez y las gobernaciones departamentales de Suchitepéquez, Retalhuleu y Escuintla. El propósito central fue recopilar insumos, ideas y preocupaciones directamente de los usuarios del agua, de cara a la construcción de una legislación justa, moderna y eficiente.
Encuentro regional para la construcción de ley de aguas
Durante el evento se llevaron a cabo mesas de trabajo, exposiciones y sesiones de intercambio. Se abordaron temas urgentes como el uso racional del agua, los retos emergentes del cambio climático y la necesidad de conservación del recurso.
La gobernadora de Suchitepéquez, Licda. Mariana Enriquez, afirmó: “Tenemos una deuda histórica. Sin una ley de aguas, no hay seguridad alimentaria ni futuro sostenible”. Su homólogo de Retalhuleu, Fernando Antonio Mazariegos, respaldó la urgencia de legislar.

Un proceso de país
El encuentro regional para la construcción de la iniciativa de ley de aguas continuará el 16 de mayo. Las conclusiones servirán de base para redactar una propuesta que represente verdaderamente a todos los sectores.

