En el municipio de Mazatenango se llevó a cabo la presentación de los resultados del estudio sobre la situación nutricional de los estudiantes en centros educativos públicos beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar 2024. Esta actividad fue organizada por el Ministerio de Educación y contó con la participación de representantes de SEGEPLAN,
SESAN, MAGA, Dirección Departamental de Educación y Gobernación Departamental.
Resultados del estudio nutricional
En cumplimiento del artículo 20 de la Ley de Alimentación Escolar, referente al Sistema Nacional de Información y Evaluación Escolar, el Ministerio de Educación desarrolló este estudio, con el acompañamiento técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), encargado de la recolección de datos, y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, responsable del análisis.
Para asegurar la calidad y precisión de la información, se capacitó al personal de campo de DIGEFOSE en el uso correcto del equipo antropométrico, en la toma de medidas de peso y talla de los
estudiantes y en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
El estudio continuará
A partir de este año, la evaluación se realizará en los mismos centros educativos de forma continua, permitiendo un monitoreo más preciso y una comparación directa con estudios anteriores. Este enfoque mejorado permitirá tomar decisiones más efectivas para fortalecer el programa.
El estudio revela que, desde la implementación de la alimentación escolar, ha disminuido la deserción y repitencia escolar. También se identifican casos de desnutrición aguda en todos los departamentos, lo cual evidencia una vulnerabilidad generalizada; mientras que el sobrepeso y la obesidad presentan una distribución más diversa.
Los datos recolectados servirán como base para el ajuste y fortalecimiento de los planes departamentales, en coordinación con el Ministerio de Educación, SESAN y las instituciones que conforman el sistema de seguridad alimentaria y nutricional.
Finalmente, se anunció que en el mes de agosto se retomarán las mediciones como parte de una nueva fase del estudio, con el objetivo de seguir mejorando las condiciones nutricionales de la niñez guatemalteca.