Con el objetivo de fortalecer la seguridad y la prevención en el departamento, la Gobernadora Departamental de Suchitepéquez, Licda. Mariana Enriquez, coordinó una reunión con el personal encargado de la prevención del delito. En este encuentro, se dio seguimiento a las actividades planificadas y a la implementación de los planes de la comisión departamental de seguridad.
Durante la reunión, Heinrich de León, representante de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH), presentó la propuesta de la Comisión Departamental de Seguridad, Conflictividad Social, Derechos Humanos y Prevención del Delito. Esta iniciativa busca articular las funciones de cada institución para lograr un objetivo común en la protección de la ciudadanía.
Gobernación de Suchitepéquez en la prevención
A la mesa técnica asistieron representantes de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) y de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil (PNC). La gobernadora departamental destacó la importancia de esta coordinación y afirmó:
«Vamos a utilizar todos los instrumentos legales disponibles para ordenar los planes de seguridad que impulsa el presidente Bernardo Arévalo. Cada una de sus funciones es clave en la estrategia de seguridad.»
Una accion de distintas instituciones
Instituciones participantes en la Comisión Departamental de Seguridad, Conflictividad Social, Derechos Humanos y Prevención del Delito:
Comisaría 33 de la PNC: encargada de la seguridad.
Subsecretaría de Diálogo: aborda la conflictividad social.
COPADEH: trabaja en la defensa de los derechos humanos.
UPCV: impulsa la prevención de la violencia.
Cuarta Brigada de Infantería: brinda apoyo a las estrategias de seguridad.
Además, se planea incorporar a otras instituciones vinculadas a los ejes de prevención del delito.
La unidad de prevención del delito de PNC informó que actualmente trabaja en tres ejes clave: prevención escolar, comunitaria y fomento de la cultura de denuncia. Se hizo un llamado a la población a sumarse a este esfuerzo, participando en las actividades de divulgación y denunciando cualquier hecho delictivo de manera anónima.
Este esfuerzo interinstitucional reafirma el compromiso de las autoridades en la construcción de un Suchitepéquez más seguro y libre de violencia.